La victoria de Trump lanza el mercado americano

La victoria de Trump lanza el mercado americano

Las esperadas elecciones de Estados Unidos dieron como resultado la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca. Vino acompañada de un triunfo tanto en la Cámara como en el Senado, con lo que tendrá mayor margen para aplicar las políticas prometidas durante la campaña y que, en gran parte, ya se pusieron en marcha durante su mandato de 2016 a 2020. Entre ellas destacan las medias proteccionistas a través de aranceles a los principales exportadores a Estados Unidos, bajadas de impuestos o restricciones a la inmigración.

En general, hubo una muy buena acogida inicial por parte de los mercados con subidas relevantes en los principales índices americanos. Destacaron especialmente las subidas en aquellos índices vinculados a compañías de pequeña y mediana capitalización ante la previsión de que se pueden ver beneficiadas en el nuevo marco, si bien el tirón inicial vino seguido de movimientos de altibajos con los mercados tratando de adaptarse a la nueva situación.

Evolución índice Russell 2000

Fuente: Bloomberg

Otro de los activos que han tenido un gran impacto positivo han sido las criptodivisas, ya que Trump se ha manifestado abiertamente a favor de poner fin a la presión regulatoria y de que Estados Unidos sea el epicentro a nivel cripto. Ello se tradujo en subidas superiores al 40% en bitcoin o Ethereum en apenas unas semanas, con el Bitcoin quedándose a las puertas de la barrera psicológica de los 100.000 dólares por primera vez.

Cotización del Bitcoin (medido en dólares)

Fuente: Bloomberg

Por el contrario, hubo sectores castigados como las compañías vinculadas a las energías renovables ante el temor de que se paralicen proyectos o se deje de recibir el apoyo que hubo en el anterior mandato. También el mercado europeo cerró en rojo tras conocerse el resultado electoral y parece uno de los castigados. En este caso, hay que añadir la nueva escalada bélica en Ucrania por la autorización del uso de misiles de largo alcance a Ucrania y las respuestas de Rusia. En general, ha sido un mes con volatilidad mientras se trataba de asimilar las consecuencias del nuevo gobierno americano.

China es otro de los países que pueden verse afectados si nos atenemos al anterior mandato de Trump. La subida de aranceles puede perjudicar a su sector exportador en un momento de dudas sobre su economía. Los últimos anuncios del gobierno chino fueron acogidos con frialdad por el mercado según se han conocido más detalles, tras un movimiento inicial de euforia. En general, los índices emergentes registraron caídas relevantes tras las elecciones.

Con ello pasó a un segundo plano la presentación de resultados de las compañías. Especialmente esperados eran los de Nvidia y volvió a superar expectativas, si bien se recibieron con frialdad y la cotización de la acción apenas varió.

La inflación es uno de los efectos secundarios que pueden causar las trabas arancelarias al comercio internacional. Tras varios años en los que la lucha contra la inflación ha sido muy intensa por parte de los bancos centrales y que parecía que podía mantenerse bajo control, se volverá a poner en el radar. Apenas dos días después de las elecciones, la Reserva Federal realizó una nueva bajada de tipos, pero es posible que se pueda modificar la hoja de ruta de las políticas monetarias si las dudas sobre repuntes de la inflación se materializan.

En los mercados de renta fija, se produjo una subida en las yields, especialmente en los tramos más largos, tanto de los gubernamentales como del crédito corporativo. Será otro de los temas donde habrá que estar atentos.

Yield del Treasuty americano 10 años

Fuente: Bloomberg

En cuanto a la divisa, claro ganador el dólar frente a la mayoría de divisas. El movimiento, en cierto modo, se estuvo anticipando antes de las elecciones y continuó tras confirmarse.

Evolución euro/dólar

Fuente: Bloomberg

Respecto al petróleo, ha continuado la tendencia a la baja de los últimos meses. El movimiento más reciente se debe a las expectativas de que Estados Unidos aumente la producción. Trump ha manifestado su compromiso con las energías fósiles y tiene el objetivo de facilitar la explotación y perforación, lo que puede ayudar a que se reduzca el precio del barril

Juan Hernando, CAIA, CAd

Director Advisory MoraWeath

 

 

Este documento tiene carácter meramente informativo y no constituye ni puede interpretarse en ningún caso como una recomendación, oferta o solicitud de compra o de venta de los valores o activos en él mencionados. La información aquí contenida tampoco podrá considerarse como definitiva, dado que se encuentra sujeta a cambios y modificaciones no previsibles.

El hecho de que MORA WEALTH MANAGEMENT ESPAÑA S.V., S. A. U. (de ahora en adelante la sociedad de valores) pueda facilitar información respecto a la situación, evolución, valoración y otros aspectos sobre los mercados o los activos en concreto no puede interpretarse en ningún caso como un compromiso ni como una garantía de realización. La sociedad de valores tampoco asume ninguna responsabilidad sobre la evolución de estos activos o mercados.

Los datos sobre los valores de las inversiones, sus rendimientos y otras características están basados o derivan de información de fuentes fidedignas, generalmente disponibles para el público, y no representan ningún compromiso, garantía o responsabilidad por parte de la sociedad de valores.

 

 

Print Friendly, PDF & Email